¿Qué es?
El Batefogo es un proyecto de intervención social que propone compaginar de forma eficaz la prevención de los incendios con la dinamización económica y social del medio rural.
¿Qué objetivos tiene?
Los objetivos básicos del proyecto son: reducir el número e impacto de los incendios forestales, fomentar los usos sostenibles del monte y la dinamización económica del medio rural, generar una nueva cultura forestal, poner en valor los elementos patrimoniales y culturales del territorio, promover una custodia participativa del territorio.
¿Para quién?
Esta iniciativa está pensada para que pueda aplicarse en cualquier lugar de nuestra geografía y está dirigida a todo tipo de entidades (administración pública, comunidades de montes, etc.) con voluntad de ponerla en acción.
¿Con qué metodología?
El proyecto Batefogo pretende implicar a la población local en la identificación y articulación de medidas de prevención para reducir el número y el impacto de los incendios forestales, que, al mismo tiempo, sirvan para dinamizar económica y socialmente la comunidad.
Para implicar a la población local se propone desarrollar una metodología de trabajo basada en combinar cuatro procesos de forma paralela:
- Elaborar un estudio del territorio, que nos permita conocer en detalle las características geográficas, históricas, socioeconómicas, ecológicas y culturales.
- Impulsar un proceso participativo con el objetivo de diagnosticar la problemática de los incendios y sus características concretas en el territorio, identificando actores clave, aspectos a tener en cuenta, espacios sensibles, potencialidades del entorno y oportunidades en clave productiva y de generación de empleo.
- Desarrollar una campaña de educación ambiental con actividades para distintos públicos que dinamicen la comunidad, proporcionen información sobre aspectos relevantes en la gestión del territorio y animen a la participación activa.
- Articular una campaña de comunicación que dé cuenta de cada uno de los pasos que se están dando para alcanzar la máxima repercusión social y participación ciudadana posible.
¿Dónde se ha puesto en marcha?
Este proyecto se puso en práctica en el Concello de Manzaneda entre noviembre de 2015 y octubre de 2016 y fue fruto de una colaboración con el Ayuntamiento. A pesar de las dificultades económicas y de acceso a la información, puede decirse que los resultados fueron satisfactorios. Del Foro Vecinal, salieron buenas propuestas, algunas de las cuales tuvieron traducción práctica, gracias a que en el Foro participaron trabajadores del distrito forestal, que recogieron las ideas y las llevaron adelante junto con el Ayuntamiento (por ejemplo, la posibilidad de organizar charlas informativas sobre los permisos de quema en las que gestionar también parte de esos permisos). Por falta de presupuesto, no se tuvo la posibilidad de continuar el proyecto (estaba previsto hacer un trabajando con las comunidades de montes). Aquí más información: https://batefogo.wordpress.com/category/manzaneda/
Tiempo después, contactó con el proyecto la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia través de la Dirección General de Montes. Después de varias reuniones, se acordó desarrollar el proyecto en la comarca del Barbanza, en los municipios de Porto do Son, Ribeira, A Pobra do Caramiñal y Boiro. De septiembre de 2017 a julio de 2018, se trbajó en el estudio del territorio y pudo contrastarse con diversos actores y colectivos de la comarca. A punto de iniciar o trabajo con las vecinas y vecinos, desde la Xunta pararon el proyecto y no volvieron a ponerse en contacto.
Última actualización: julio 2019
- Conociendo y reflexionando
- Creando redes
- Red