Terre de Liens nació en 2003 de la convergencia de varios movimientos que vinculan la educación popular, la agricultura orgánica y biodinámica, las finanzas éticas, la economía solidaria y el desarrollo rural.
Para permitir que los ciudadanos y los campesinos se movilicen y actúen sobre el terreno, el movimiento ha inventado nuevas herramientas para detener la desaparición de la tierra y facilitar el acceso a las tierras agrícolas para las nuevas instalaciones de agricultores. Estas herramientas están disponibles para todo el mundo, de modo que todas las personas puedan participar en el futuro de nuestras granjas y de la agricultura.
La originalidad de Terre de Liens proviene de una triple articulación.
- Una red asociativa movilizada en toda Francia: da la bienvenida y acompaña a los campesinos para su acceso a la tierra, informa y reúne al público en torno a la tierra y a las cuestiones agrícolas, y ancla el proyecto Terre de Liens en una dinámica ciudadana y local.
- La Foncière, una empresa de inversión solidaria abierta al público, que permite invertir en un proyecto con un alto valor social y ecológico. El capital acumulado se utiliza para comprar fincas para actividades agrícolas y rurales diversificadas. La Foncière alquila estas granjas a agricultores que se dedican a la agricultura local, orgánica y de escala humana.
- La Fundación, reconocida como de utilidad pública, tiene derecho a recibir legados y donaciones de fincas. También compra tierras que corren el riesgo de perder el uso agrícola. En todos los casos, la Fundación garantiza a largo plazo prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente en estas tierras. Terre de Liens participa así en la sucesión agrícola y facilita la transmisión intergeneracional mediante la instalación de nuevos agricultores.
Es esta acción combinada la que permite:
- Adquirir tierras de cultivo y evitar su desaparición.
- Asegurar su conservación a largo plazo mediante un uso ecológico y responsable.
- Arrendar estas tierras a agricultores para producción orgánica o campesina.
- Compartir los resultados de estas experiencias con todas las partes interesadas.
- Inventar nuevas respuestas a la crisis de las tierras agrícolas y reunir a la ciudadanía, los responsables de la toma de decisiones y las partes interesadas de la agricultura en torno a esta perspectiva.
Organismos públicos, fundaciones, asociaciones y empresas forman parte del proyecto.
Funciona a nivel del Estado francés.
- Poniendo en marcha
- Creando redes
- Red