Es un proyecto de la Asociación Líbere Educación y Desarrollo que tiene como misión facilitar el consumo de productos ecológicos a un coste razonable, apoyando a productores cercanos que respetan la biodiversidad, los ciclos naturales y el trabajo digno, y pagando un precio justo por sus productos.
Se trata de que los beneficios del consumo de estos productos sanos y de calidad lleguen a una mayor parte de la población urbana y no sólo a aquellos con mayor poder adquisitivo.
Este proyecto se ha puesto en marcha con la ayuda y asesoramiento del proyecto MARES y, en concreto, de su Mar de Alimentación , del Ayuntamiento de Madrid. El Mar de Alimentación del proyecto MARES de Madrid coordinó una gira de proyecciones del documental "Food Coop" por diversos barrios de la ciudad, que llegó a miles de personas. Una vez que se agitó el territorio, muchas personas se preguntaron: ¿y si nos animamos a montar uno aquí?
Las reflexiones colectivas comenzaron a canalizarse a través de una Comunidad de Aprendizaje orientada a la Práctica (CAP), una metodología innovadora impulsada por MARES. En ella, se estudió con diferentes equipos promotores la viabilidad financiera, los planes de negocio y hasta las estrategias de desarrollo. De ahí, nacieron tres proyectos: LA OSA (Ventilla), SUPERCOOP (Lavapiés) y BIOLIBERE (Getafe). Estas tres iniciativas se encuentran inmersas en una campaña de captación de socios y socias para sumar a mucha gente y hacer viable el proyecto.
- Conociendo y reflexionando
- Poniendo en marcha
- Creando redes
- Institución local
- Mov. / Org. social
- Red